Evaluaciones y Exámenes
Tipos de exámenes por formación (parciales, finales, casos prácticos)
Formatos de evaluación en cada programa.
Las evaluaciones y exámenes en Fit Generation varían según la formación (FP oficial, cursos de preparación o carreras universitarias), aunque comparten una filosofía de flexibilidad y apoyo al alumno.
1. FP Oficial (TSAF y TSD)
Tests de repaso (Qs) y Exámenes Parciales Online (EXQs):
Los tests de repaso (Qs) cuentan con intentos ilimitados y representan un 20% de la nota final.
Los exámenes tipo test online (EXQs) tienen un solo intento, utilizan las mismas preguntas que los Qs y valen un 40% de la nota final.
Todo se realiza en la plataforma de TAFAD.
Exámenes finales presenciales:
Representan el 40% de la nota final. Es necesario obtener al menos un 5 para hacer media y aprobar la asignatura.
Se realizan en la sede del centro oficial colaborador, en Av. Cristóbal Colón, 26A, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid.
Las preguntas son de desarrollo, orientadas a evaluar la comprensión del contenido esencial.
Durante la primera semana de mayo, el profesor responsable de cada examen ofrece una tutoría grupal para explicar el formato, los contenidos clave y cómo responder a la pregunta de desarrollo.
Examen práctico (opcional en TSAF):
La asignatura opcional Acondicionamiento Físico en el Agua incluye 5 pruebas de socorrismo en piscina de cloro.
Se proporciona un plan de entrenamiento específico para preparar la prueba.
No existen exenciones por lesión, alergia al cloro o cursos externos de socorrismo, ya que solo se reconocen títulos oficiales del Ministerio.
2. Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE)
Exámenes parciales:
Tres parciales que se realizan en la plataforma eGo al terminar el contenido correspondiente.
Cada uno dura aproximadamente 1 hora y contiene unas 10 preguntas tipo test, incluyendo casos prácticos.
Si se aprueban los 3 parciales, el alumno queda considerado “listo”.
Examen final:
Si se suspende un parcial, el alumno pasa directamente al examen final.
Es una prueba integral sobre todo el temario, con duración de 1 a 3 horas, que puede incluir preguntas tipo test y de desarrollo.
Examen de recuperación:
Si se suspende el examen final, se accede a una recuperación.
Si también se suspende, se ofrece un nuevo examen con preguntas diferentes, aunque nunca se ha requerido hasta la fecha.
3. Curso de Preparación para ser Dietista (CPD – Pruebas Libres)
Las pruebas libres requieren estudiar el temario de forma autónoma y presentarse a un examen anual.
El nivel de dificultad se considera de 7/10, debido a la gran extensión de contenidos (equivalentes a 2 años de formación presencial).
En algunas comunidades autónomas, asignaturas como Control Alimentario y Microbiología incluyen una parte práctica de laboratorio.
Fit Generation ofrece material audiovisual específico para preparar estas prácticas, aunque por ejemplo en 2023 los exámenes de Valencia no incluyeron parte práctica en estas asignaturas.
4. Carreras Universitarias (CAFYD y NHYD)
Parciales por asignatura:
Entre 2 y 4 parciales por semestre, según la asignatura y el profesor.
Suponen hasta un 40% de la nota final.
Cada parcial tiene unas 10 preguntas y dura alrededor de 1 hora.
Se realizan en la plataforma eGo.
Examen final:
Representa el 60% de la nota final.
Tiene una duración de 1 a 3 horas, dependiendo de la asignatura.
Son 100% tipo test, con preguntas teóricas y casos prácticos.
Trabajo Fin de Grado (TFG):
Es obligatorio y debe defenderse ante un tribunal mediante videollamada.
Se entrega en formato PDF y se expone en sesión virtual.
Las evaluaciones y exámenes en Fit Generation varían según la formación (FP oficial, cursos de preparación o carreras universitarias), aunque comparten una filosofía de flexibilidad y apoyo al alumno.
1. FP Oficial (TSAF y TSD)
Tests de repaso (Qs) y Exámenes Parciales Online (EXQs):
Los tests de repaso (Qs) cuentan con intentos ilimitados y representan un 20% de la nota final.
Los exámenes tipo test online (EXQs) tienen un solo intento, utilizan las mismas preguntas que los Qs y valen un 40% de la nota final.
Todo se realiza en la plataforma de TAFAD.
Exámenes finales presenciales:
Representan el 40% de la nota final. Es necesario obtener al menos un 5 para hacer media y aprobar la asignatura.
Se realizan en la sede del centro oficial colaborador, en Av. Cristóbal Colón, 26A, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid.
Las preguntas son de desarrollo, orientadas a evaluar la comprensión del contenido esencial.
Durante la primera semana de mayo, el profesor responsable de cada examen ofrece una tutoría grupal para explicar el formato, los contenidos clave y cómo responder a la pregunta de desarrollo.
Examen práctico (opcional en TSAF):
La asignatura opcional Acondicionamiento Físico en el Agua incluye 5 pruebas de socorrismo en piscina de cloro.
Se proporciona un plan de entrenamiento específico para preparar la prueba.
No existen exenciones por lesión, alergia al cloro o cursos externos de socorrismo, ya que solo se reconocen títulos oficiales del Ministerio.
2. Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE)
Exámenes parciales:
Tres parciales que se realizan en la plataforma eGo al terminar el contenido correspondiente.
Cada uno dura aproximadamente 1 hora y contiene unas 10 preguntas tipo test, incluyendo casos prácticos.
Si se aprueban los 3 parciales, el alumno queda considerado “listo”.
Examen final:
Si se suspende un parcial, el alumno pasa directamente al examen final.
Es una prueba integral sobre todo el temario, con duración de 1 a 3 horas, que puede incluir preguntas tipo test y de desarrollo.
Examen de recuperación:
Si se suspende el examen final, se accede a una recuperación.
Si también se suspende, se ofrece un nuevo examen con preguntas diferentes, aunque nunca se ha requerido hasta la fecha.
3. Curso de Preparación para ser Dietista (CPD – Pruebas Libres)
Las pruebas libres requieren estudiar el temario de forma autónoma y presentarse a un examen anual.
El nivel de dificultad se considera de 7/10, debido a la gran extensión de contenidos (equivalentes a 2 años de formación presencial).
En algunas comunidades autónomas, asignaturas como Control Alimentario y Microbiología incluyen una parte práctica de laboratorio.
Fit Generation ofrece material audiovisual específico para preparar estas prácticas, aunque por ejemplo en 2023 los exámenes de Valencia no incluyeron parte práctica en estas asignaturas.
4. Carreras Universitarias (CAFYD y NHYD)
Parciales por asignatura:
Entre 2 y 4 parciales por semestre, según la asignatura y el profesor.
Suponen hasta un 40% de la nota final.
Cada parcial tiene unas 10 preguntas y dura alrededor de 1 hora.
Se realizan en la plataforma eGo.
Examen final:
Representa el 60% de la nota final.
Tiene una duración de 1 a 3 horas, dependiendo de la asignatura.
Son 100% tipo test, con preguntas teóricas y casos prácticos.
Trabajo Fin de Grado (TFG):
Es obligatorio y debe defenderse ante un tribunal mediante videollamada.
Se entrega en formato PDF y se expone en sesión virtual.
Las evaluaciones y exámenes en Fit Generation varían según la formación (FP oficial, cursos de preparación o carreras universitarias), aunque comparten una filosofía de flexibilidad y apoyo al alumno.
1. FP Oficial (TSAF y TSD)
Tests de repaso (Qs) y Exámenes Parciales Online (EXQs):
Los tests de repaso (Qs) cuentan con intentos ilimitados y representan un 20% de la nota final.
Los exámenes tipo test online (EXQs) tienen un solo intento, utilizan las mismas preguntas que los Qs y valen un 40% de la nota final.
Todo se realiza en la plataforma de TAFAD.
Exámenes finales presenciales:
Representan el 40% de la nota final. Es necesario obtener al menos un 5 para hacer media y aprobar la asignatura.
Se realizan en la sede del centro oficial colaborador, en Av. Cristóbal Colón, 26A, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid.
Las preguntas son de desarrollo, orientadas a evaluar la comprensión del contenido esencial.
Durante la primera semana de mayo, el profesor responsable de cada examen ofrece una tutoría grupal para explicar el formato, los contenidos clave y cómo responder a la pregunta de desarrollo.
Examen práctico (opcional en TSAF):
La asignatura opcional Acondicionamiento Físico en el Agua incluye 5 pruebas de socorrismo en piscina de cloro.
Se proporciona un plan de entrenamiento específico para preparar la prueba.
No existen exenciones por lesión, alergia al cloro o cursos externos de socorrismo, ya que solo se reconocen títulos oficiales del Ministerio.
2. Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE)
Exámenes parciales:
Tres parciales que se realizan en la plataforma eGo al terminar el contenido correspondiente.
Cada uno dura aproximadamente 1 hora y contiene unas 10 preguntas tipo test, incluyendo casos prácticos.
Si se aprueban los 3 parciales, el alumno queda considerado “listo”.
Examen final:
Si se suspende un parcial, el alumno pasa directamente al examen final.
Es una prueba integral sobre todo el temario, con duración de 1 a 3 horas, que puede incluir preguntas tipo test y de desarrollo.
Examen de recuperación:
Si se suspende el examen final, se accede a una recuperación.
Si también se suspende, se ofrece un nuevo examen con preguntas diferentes, aunque nunca se ha requerido hasta la fecha.
3. Curso de Preparación para ser Dietista (CPD – Pruebas Libres)
Las pruebas libres requieren estudiar el temario de forma autónoma y presentarse a un examen anual.
El nivel de dificultad se considera de 7/10, debido a la gran extensión de contenidos (equivalentes a 2 años de formación presencial).
En algunas comunidades autónomas, asignaturas como Control Alimentario y Microbiología incluyen una parte práctica de laboratorio.
Fit Generation ofrece material audiovisual específico para preparar estas prácticas, aunque por ejemplo en 2023 los exámenes de Valencia no incluyeron parte práctica en estas asignaturas.
4. Carreras Universitarias (CAFYD y NHYD)
Parciales por asignatura:
Entre 2 y 4 parciales por semestre, según la asignatura y el profesor.
Suponen hasta un 40% de la nota final.
Cada parcial tiene unas 10 preguntas y dura alrededor de 1 hora.
Se realizan en la plataforma eGo.
Examen final:
Representa el 60% de la nota final.
Tiene una duración de 1 a 3 horas, dependiendo de la asignatura.
Son 100% tipo test, con preguntas teóricas y casos prácticos.
Trabajo Fin de Grado (TFG):
Es obligatorio y debe defenderse ante un tribunal mediante videollamada.
Se entrega en formato PDF y se expone en sesión virtual.
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback