Formaciones y Asignaturas
Asignaturas principales (Biblia Académica)
Asignaturas principales (Biblia Académica)
Asignaturas principales y vista de pájaro de los contenidos impartidos
Asignaturas principales y vista de pájaro de los contenidos impartidos
Grado Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD)
Primer Curso
Anatomía Humana (8 ECTS): Piedra angular para comprender la estructura y organización del cuerpo humano en el deporte. Cubre nomenclatura, tejidos, órganos, sistemas, osteología, artrología y miología del cuerpo humano.
Fisiología Humana (8 ECTS): Pilar fundamental para entender el funcionamiento biológico del cuerpo en reposo y bajo condiciones fisiológicas estándar. Aborda homeostasis, sistemas de control (nervioso y endocrino), metabolismo energético y sistema muscular y cardiovascular.
Entrenamiento Deportivo (8 ECTS): Crucial para la planificación, diseño e implementación de programas de entrenamiento efectivos. Explora principios fundamentales, métodos de entrenamiento, evaluación del rendimiento y periodización, con el fin de diseñar programas personalizados.
Biomecánica del Deporte I (8 ECTS): Sienta las bases para comprender la interacción del cuerpo humano con su entorno durante la práctica deportiva. Cubre fundamentos de biomecánica (cinemática, cinética), análisis de técnicas deportivas y el uso de la biomecánica para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.
Nutrición Humana (4 ECTS): Se centra en el papel de los nutrientes y alimentos en la salud, crecimiento y funcionamiento fisiológico. Incluye recomendaciones nutricionales, macronutrientes, micronutrientes y alimentación saludable.
Historia del Deporte (4 ECTS): Proporciona una comprensión profunda de la evolución y el contexto del deporte desde la antigüedad hasta la actualidad, incluyendo factores sociales, políticos y culturales.
Grado Universitario en Nutrición Humana y Dietética (NHYD)
Primer Curso
Anatomía y Fisiología Humana (10 ECTS): Fundamental para adquirir los conocimientos esenciales sobre la estructura y el funcionamiento del organismo humano. Permite comprender la organización anatómica y los procesos fisiológicos que regulan el metabolismo y la homeostasis.
Nutrición Básica (8 ECTS): Introduce los principios fundamentales de la nutrición humana, incluyendo nutrientes, su metabolismo y funciones, así como el equilibrio energético y las recomendaciones dietéticas a lo largo del ciclo vital.
Bioquímica (8 ECTS): Proporciona los conocimientos fundamentales sobre las bases moleculares de los procesos biológicos, esenciales para comprender el metabolismo humano y su relación con la nutrición.
Bromatología (7 ECTS): Ofrece conocimientos sobre la composición, propiedades y valor nutricional de los alimentos. Aborda principios de análisis bromatológico, calidad y seguridad alimentaria, y el impacto de los procesos tecnológicos y culinarios.
Antropología (7 ECTS): Proporciona un marco para comprender la evolución de la alimentación humana desde perspectivas socioculturales y biológicas, y las desigualdades que influyen en la relación con la comida.
Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
Primer Curso
Valoración de la Condición Física e Intervención en Accidentes: Capacita para evaluar las capacidades físicas aplicando pruebas y tests, cubriendo anatomía, biomecánica, fisiología, entrenamiento, primeros auxilios y actuación ante lesiones.
Itinerario Personal para la Empleabilidad I (IPE I): Asignatura clave para el futuro laboral, enseñando a elaborar currículums, identificar fortalezas, técnicas de búsqueda de empleo y la importancia de la comunicación y el trabajo en equipo.
Actividades Físicas con Soporte Musical: Prepara para programar y dirigir sesiones de acondicionamiento con soporte musical, adaptando la música, intensidad y coreografías a diferentes niveles.
Fitness en Sala de Entrenamiento Polivalente: Enseña el funcionamiento de una sala de entrenamiento multiusos, el uso de equipamientos, cómo adaptar ejercicios, gestión de la sala y marketing deportivo.
Nutrición Deportiva: Fundamental para entender la aplicación de la ciencia de la nutrición al deporte. Cubre macronutrientes, micronutrientes, hidratación, timing de comidas y suplementación para optimizar entrenamientos.
Acondicionamiento Físico en el Agua: Prepara para programar y dirigir sesiones en el medio acuático, aprovechando sus propiedades para mejorar la condición física. Incluye la planificación para la superación de pruebas de socorrismo opcionales.
Introducción a la Interpretación de Estudios Científicos (IEC): Para interpretar la ciencia y no caer en mitos y falacias. Cubre principios científicos y estadísticos, método científico, y cómo diferenciar ciencia de pseudociencia.
Técnico Superior en Dietética (TSD)
Primer Curso
Fisiopatología: Adquirir conocimientos sobre las principales enfermedades y trastornos relacionados con la alimentación y nutrición. Permite identificar factores de riesgo, síntomas y complicaciones para diseñar planes dietéticos adaptados.
Alimentación Equilibrada: Introduce la planificación dietética para individuos y colectivos en estado de salud. Se estudian los principios de la alimentación equilibrada, herramientas para la elaboración, adaptación y evaluación de dietas.
Dietoterapia: Enseña a diseñar e implementar planes de alimentación terapéutica adaptados al tratamiento de diversas patologías.
Control Alimentario: Proporciona una comprensión profunda de la reglamentación, calidad y seguridad alimentaria. Cubre normativas, técnicas para evaluar la calidad, trazabilidad y el sistema APPCC, así como prácticas de laboratorio.
Formación y Orientación Laboral (FOL): Prepara para navegar en el mundo laboral, conociendo derechos y deberes, técnicas de búsqueda de empleo y prevención de riesgos.
Relaciones en el Entorno de Trabajo (RET): Prepara para establecer relaciones interpersonales efectivas en el ámbito laboral, desarrollando habilidades de comunicación, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
Microbiología e Higiene Alimentaria: Cubre la estructura y función de los microorganismos, su importancia en la seguridad y calidad de los alimentos, técnicas de análisis microbiológico y programas de higiene.
Educación Sanitaria y Promoción de la Salud: Ayuda a entender la salud desde un contexto social, identificar factores que afectan la salud, usar la epidemiología y crear programas para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Introducción a la Interpretación de Estudios Científicos (IEC): Facilita una comprensión sólida de los principios científicos y estadísticos para evaluar evidencia y respaldar prácticas con rigor académico.
Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE)
Bloque 1: Bases biológicas y mecánicas del entrenamiento.
Bloque 2: Fundamentos principales de entrenamiento.
Bloque 3: Entrenamiento específico y especialización.
Bloque 4: Evaluación, gestión y seguridad.
Bloque 5: Nutrición, salud y psicología deportiva.
Bloque 6: Emprendimiento y desarrollo profesional avanzado.
Curso de Preparación para ser Dietista (CPD)
(Tenga en cuenta que esta formación fue retirada el 15/06/2025).
Asignaturas
Control Alimentario: Reglamentación, calidad y seguridad alimentaria.
Organización y Gestión del Área de Trabajo Asignada (OGAT): Gestión de áreas sanitarias y servicios de alimentación.
Alimentación Equilibrada: Fundamentos de nutrición y metabolismo energético.
Fisiopatología aplicada a la Dietética: Principales enfermedades y trastornos relacionados con la alimentación.
Formación y Orientación Laboral (FOL): Derechos, deberes, búsqueda de empleo y prevención de riesgos.
Relaciones en el Entorno de Trabajo (RET): Habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
Dietoterapia: Planes de alimentación terapéutica.
Educación Sanitaria y Promoción de la Salud: Factores sociales y programas de salud.
Microbiología: Seguridad alimentaria y técnicas de análisis microbiológico.
Nutrición Deportiva: Fundamentos de nutrición aplicada al deporte.
Suplementación Deportiva: Uso, eficacia y legislación de suplementos nutricionales.
Emprendimiento y Fiscalidad: Economía y fiscalidad aplicada a la profesión.
Marca Personal, Redes Sociales y Asesorías: Construcción de marca y gestión de redes.
Introducción a la Interpretación de Estudios Científicos (IEC): Evaluación de evidencia científica.
Grado Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD)
Primer Curso
Anatomía Humana (8 ECTS): Piedra angular para comprender la estructura y organización del cuerpo humano en el deporte. Cubre nomenclatura, tejidos, órganos, sistemas, osteología, artrología y miología del cuerpo humano.
Fisiología Humana (8 ECTS): Pilar fundamental para entender el funcionamiento biológico del cuerpo en reposo y bajo condiciones fisiológicas estándar. Aborda homeostasis, sistemas de control (nervioso y endocrino), metabolismo energético y sistema muscular y cardiovascular.
Entrenamiento Deportivo (8 ECTS): Crucial para la planificación, diseño e implementación de programas de entrenamiento efectivos. Explora principios fundamentales, métodos de entrenamiento, evaluación del rendimiento y periodización, con el fin de diseñar programas personalizados.
Biomecánica del Deporte I (8 ECTS): Sienta las bases para comprender la interacción del cuerpo humano con su entorno durante la práctica deportiva. Cubre fundamentos de biomecánica (cinemática, cinética), análisis de técnicas deportivas y el uso de la biomecánica para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.
Nutrición Humana (4 ECTS): Se centra en el papel de los nutrientes y alimentos en la salud, crecimiento y funcionamiento fisiológico. Incluye recomendaciones nutricionales, macronutrientes, micronutrientes y alimentación saludable.
Historia del Deporte (4 ECTS): Proporciona una comprensión profunda de la evolución y el contexto del deporte desde la antigüedad hasta la actualidad, incluyendo factores sociales, políticos y culturales.
Grado Universitario en Nutrición Humana y Dietética (NHYD)
Primer Curso
Anatomía y Fisiología Humana (10 ECTS): Fundamental para adquirir los conocimientos esenciales sobre la estructura y el funcionamiento del organismo humano. Permite comprender la organización anatómica y los procesos fisiológicos que regulan el metabolismo y la homeostasis.
Nutrición Básica (8 ECTS): Introduce los principios fundamentales de la nutrición humana, incluyendo nutrientes, su metabolismo y funciones, así como el equilibrio energético y las recomendaciones dietéticas a lo largo del ciclo vital.
Bioquímica (8 ECTS): Proporciona los conocimientos fundamentales sobre las bases moleculares de los procesos biológicos, esenciales para comprender el metabolismo humano y su relación con la nutrición.
Bromatología (7 ECTS): Ofrece conocimientos sobre la composición, propiedades y valor nutricional de los alimentos. Aborda principios de análisis bromatológico, calidad y seguridad alimentaria, y el impacto de los procesos tecnológicos y culinarios.
Antropología (7 ECTS): Proporciona un marco para comprender la evolución de la alimentación humana desde perspectivas socioculturales y biológicas, y las desigualdades que influyen en la relación con la comida.
Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
Primer Curso
Valoración de la Condición Física e Intervención en Accidentes: Capacita para evaluar las capacidades físicas aplicando pruebas y tests, cubriendo anatomía, biomecánica, fisiología, entrenamiento, primeros auxilios y actuación ante lesiones.
Itinerario Personal para la Empleabilidad I (IPE I): Asignatura clave para el futuro laboral, enseñando a elaborar currículums, identificar fortalezas, técnicas de búsqueda de empleo y la importancia de la comunicación y el trabajo en equipo.
Actividades Físicas con Soporte Musical: Prepara para programar y dirigir sesiones de acondicionamiento con soporte musical, adaptando la música, intensidad y coreografías a diferentes niveles.
Fitness en Sala de Entrenamiento Polivalente: Enseña el funcionamiento de una sala de entrenamiento multiusos, el uso de equipamientos, cómo adaptar ejercicios, gestión de la sala y marketing deportivo.
Nutrición Deportiva: Fundamental para entender la aplicación de la ciencia de la nutrición al deporte. Cubre macronutrientes, micronutrientes, hidratación, timing de comidas y suplementación para optimizar entrenamientos.
Acondicionamiento Físico en el Agua: Prepara para programar y dirigir sesiones en el medio acuático, aprovechando sus propiedades para mejorar la condición física. Incluye la planificación para la superación de pruebas de socorrismo opcionales.
Introducción a la Interpretación de Estudios Científicos (IEC): Para interpretar la ciencia y no caer en mitos y falacias. Cubre principios científicos y estadísticos, método científico, y cómo diferenciar ciencia de pseudociencia.
Técnico Superior en Dietética (TSD)
Primer Curso
Fisiopatología: Adquirir conocimientos sobre las principales enfermedades y trastornos relacionados con la alimentación y nutrición. Permite identificar factores de riesgo, síntomas y complicaciones para diseñar planes dietéticos adaptados.
Alimentación Equilibrada: Introduce la planificación dietética para individuos y colectivos en estado de salud. Se estudian los principios de la alimentación equilibrada, herramientas para la elaboración, adaptación y evaluación de dietas.
Dietoterapia: Enseña a diseñar e implementar planes de alimentación terapéutica adaptados al tratamiento de diversas patologías.
Control Alimentario: Proporciona una comprensión profunda de la reglamentación, calidad y seguridad alimentaria. Cubre normativas, técnicas para evaluar la calidad, trazabilidad y el sistema APPCC, así como prácticas de laboratorio.
Formación y Orientación Laboral (FOL): Prepara para navegar en el mundo laboral, conociendo derechos y deberes, técnicas de búsqueda de empleo y prevención de riesgos.
Relaciones en el Entorno de Trabajo (RET): Prepara para establecer relaciones interpersonales efectivas en el ámbito laboral, desarrollando habilidades de comunicación, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
Microbiología e Higiene Alimentaria: Cubre la estructura y función de los microorganismos, su importancia en la seguridad y calidad de los alimentos, técnicas de análisis microbiológico y programas de higiene.
Educación Sanitaria y Promoción de la Salud: Ayuda a entender la salud desde un contexto social, identificar factores que afectan la salud, usar la epidemiología y crear programas para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Introducción a la Interpretación de Estudios Científicos (IEC): Facilita una comprensión sólida de los principios científicos y estadísticos para evaluar evidencia y respaldar prácticas con rigor académico.
Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE)
Bloque 1: Bases biológicas y mecánicas del entrenamiento.
Bloque 2: Fundamentos principales de entrenamiento.
Bloque 3: Entrenamiento específico y especialización.
Bloque 4: Evaluación, gestión y seguridad.
Bloque 5: Nutrición, salud y psicología deportiva.
Bloque 6: Emprendimiento y desarrollo profesional avanzado.
Curso de Preparación para ser Dietista (CPD)
(Tenga en cuenta que esta formación fue retirada el 15/06/2025).
Asignaturas
Control Alimentario: Reglamentación, calidad y seguridad alimentaria.
Organización y Gestión del Área de Trabajo Asignada (OGAT): Gestión de áreas sanitarias y servicios de alimentación.
Alimentación Equilibrada: Fundamentos de nutrición y metabolismo energético.
Fisiopatología aplicada a la Dietética: Principales enfermedades y trastornos relacionados con la alimentación.
Formación y Orientación Laboral (FOL): Derechos, deberes, búsqueda de empleo y prevención de riesgos.
Relaciones en el Entorno de Trabajo (RET): Habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
Dietoterapia: Planes de alimentación terapéutica.
Educación Sanitaria y Promoción de la Salud: Factores sociales y programas de salud.
Microbiología: Seguridad alimentaria y técnicas de análisis microbiológico.
Nutrición Deportiva: Fundamentos de nutrición aplicada al deporte.
Suplementación Deportiva: Uso, eficacia y legislación de suplementos nutricionales.
Emprendimiento y Fiscalidad: Economía y fiscalidad aplicada a la profesión.
Marca Personal, Redes Sociales y Asesorías: Construcción de marca y gestión de redes.
Introducción a la Interpretación de Estudios Científicos (IEC): Evaluación de evidencia científica.
Grado Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD)
Primer Curso
Anatomía Humana (8 ECTS): Piedra angular para comprender la estructura y organización del cuerpo humano en el deporte. Cubre nomenclatura, tejidos, órganos, sistemas, osteología, artrología y miología del cuerpo humano.
Fisiología Humana (8 ECTS): Pilar fundamental para entender el funcionamiento biológico del cuerpo en reposo y bajo condiciones fisiológicas estándar. Aborda homeostasis, sistemas de control (nervioso y endocrino), metabolismo energético y sistema muscular y cardiovascular.
Entrenamiento Deportivo (8 ECTS): Crucial para la planificación, diseño e implementación de programas de entrenamiento efectivos. Explora principios fundamentales, métodos de entrenamiento, evaluación del rendimiento y periodización, con el fin de diseñar programas personalizados.
Biomecánica del Deporte I (8 ECTS): Sienta las bases para comprender la interacción del cuerpo humano con su entorno durante la práctica deportiva. Cubre fundamentos de biomecánica (cinemática, cinética), análisis de técnicas deportivas y el uso de la biomecánica para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.
Nutrición Humana (4 ECTS): Se centra en el papel de los nutrientes y alimentos en la salud, crecimiento y funcionamiento fisiológico. Incluye recomendaciones nutricionales, macronutrientes, micronutrientes y alimentación saludable.
Historia del Deporte (4 ECTS): Proporciona una comprensión profunda de la evolución y el contexto del deporte desde la antigüedad hasta la actualidad, incluyendo factores sociales, políticos y culturales.
Grado Universitario en Nutrición Humana y Dietética (NHYD)
Primer Curso
Anatomía y Fisiología Humana (10 ECTS): Fundamental para adquirir los conocimientos esenciales sobre la estructura y el funcionamiento del organismo humano. Permite comprender la organización anatómica y los procesos fisiológicos que regulan el metabolismo y la homeostasis.
Nutrición Básica (8 ECTS): Introduce los principios fundamentales de la nutrición humana, incluyendo nutrientes, su metabolismo y funciones, así como el equilibrio energético y las recomendaciones dietéticas a lo largo del ciclo vital.
Bioquímica (8 ECTS): Proporciona los conocimientos fundamentales sobre las bases moleculares de los procesos biológicos, esenciales para comprender el metabolismo humano y su relación con la nutrición.
Bromatología (7 ECTS): Ofrece conocimientos sobre la composición, propiedades y valor nutricional de los alimentos. Aborda principios de análisis bromatológico, calidad y seguridad alimentaria, y el impacto de los procesos tecnológicos y culinarios.
Antropología (7 ECTS): Proporciona un marco para comprender la evolución de la alimentación humana desde perspectivas socioculturales y biológicas, y las desigualdades que influyen en la relación con la comida.
Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
Primer Curso
Valoración de la Condición Física e Intervención en Accidentes: Capacita para evaluar las capacidades físicas aplicando pruebas y tests, cubriendo anatomía, biomecánica, fisiología, entrenamiento, primeros auxilios y actuación ante lesiones.
Itinerario Personal para la Empleabilidad I (IPE I): Asignatura clave para el futuro laboral, enseñando a elaborar currículums, identificar fortalezas, técnicas de búsqueda de empleo y la importancia de la comunicación y el trabajo en equipo.
Actividades Físicas con Soporte Musical: Prepara para programar y dirigir sesiones de acondicionamiento con soporte musical, adaptando la música, intensidad y coreografías a diferentes niveles.
Fitness en Sala de Entrenamiento Polivalente: Enseña el funcionamiento de una sala de entrenamiento multiusos, el uso de equipamientos, cómo adaptar ejercicios, gestión de la sala y marketing deportivo.
Nutrición Deportiva: Fundamental para entender la aplicación de la ciencia de la nutrición al deporte. Cubre macronutrientes, micronutrientes, hidratación, timing de comidas y suplementación para optimizar entrenamientos.
Acondicionamiento Físico en el Agua: Prepara para programar y dirigir sesiones en el medio acuático, aprovechando sus propiedades para mejorar la condición física. Incluye la planificación para la superación de pruebas de socorrismo opcionales.
Introducción a la Interpretación de Estudios Científicos (IEC): Para interpretar la ciencia y no caer en mitos y falacias. Cubre principios científicos y estadísticos, método científico, y cómo diferenciar ciencia de pseudociencia.
Técnico Superior en Dietética (TSD)
Primer Curso
Fisiopatología: Adquirir conocimientos sobre las principales enfermedades y trastornos relacionados con la alimentación y nutrición. Permite identificar factores de riesgo, síntomas y complicaciones para diseñar planes dietéticos adaptados.
Alimentación Equilibrada: Introduce la planificación dietética para individuos y colectivos en estado de salud. Se estudian los principios de la alimentación equilibrada, herramientas para la elaboración, adaptación y evaluación de dietas.
Dietoterapia: Enseña a diseñar e implementar planes de alimentación terapéutica adaptados al tratamiento de diversas patologías.
Control Alimentario: Proporciona una comprensión profunda de la reglamentación, calidad y seguridad alimentaria. Cubre normativas, técnicas para evaluar la calidad, trazabilidad y el sistema APPCC, así como prácticas de laboratorio.
Formación y Orientación Laboral (FOL): Prepara para navegar en el mundo laboral, conociendo derechos y deberes, técnicas de búsqueda de empleo y prevención de riesgos.
Relaciones en el Entorno de Trabajo (RET): Prepara para establecer relaciones interpersonales efectivas en el ámbito laboral, desarrollando habilidades de comunicación, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
Microbiología e Higiene Alimentaria: Cubre la estructura y función de los microorganismos, su importancia en la seguridad y calidad de los alimentos, técnicas de análisis microbiológico y programas de higiene.
Educación Sanitaria y Promoción de la Salud: Ayuda a entender la salud desde un contexto social, identificar factores que afectan la salud, usar la epidemiología y crear programas para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Introducción a la Interpretación de Estudios Científicos (IEC): Facilita una comprensión sólida de los principios científicos y estadísticos para evaluar evidencia y respaldar prácticas con rigor académico.
Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE)
Bloque 1: Bases biológicas y mecánicas del entrenamiento.
Bloque 2: Fundamentos principales de entrenamiento.
Bloque 3: Entrenamiento específico y especialización.
Bloque 4: Evaluación, gestión y seguridad.
Bloque 5: Nutrición, salud y psicología deportiva.
Bloque 6: Emprendimiento y desarrollo profesional avanzado.
Curso de Preparación para ser Dietista (CPD)
(Tenga en cuenta que esta formación fue retirada el 15/06/2025).
Asignaturas
Control Alimentario: Reglamentación, calidad y seguridad alimentaria.
Organización y Gestión del Área de Trabajo Asignada (OGAT): Gestión de áreas sanitarias y servicios de alimentación.
Alimentación Equilibrada: Fundamentos de nutrición y metabolismo energético.
Fisiopatología aplicada a la Dietética: Principales enfermedades y trastornos relacionados con la alimentación.
Formación y Orientación Laboral (FOL): Derechos, deberes, búsqueda de empleo y prevención de riesgos.
Relaciones en el Entorno de Trabajo (RET): Habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
Dietoterapia: Planes de alimentación terapéutica.
Educación Sanitaria y Promoción de la Salud: Factores sociales y programas de salud.
Microbiología: Seguridad alimentaria y técnicas de análisis microbiológico.
Nutrición Deportiva: Fundamentos de nutrición aplicada al deporte.
Suplementación Deportiva: Uso, eficacia y legislación de suplementos nutricionales.
Emprendimiento y Fiscalidad: Economía y fiscalidad aplicada a la profesión.
Marca Personal, Redes Sociales y Asesorías: Construcción de marca y gestión de redes.
Introducción a la Interpretación de Estudios Científicos (IEC): Evaluación de evidencia científica.
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback