Aspectos Legales y Reconocimiento
Homologaciones y equivalencias (UE y España)
Homologaciones y equivalencias (UE y España)
Homologaciones y equivalencias (UE y España)
Homologaciones y equivalencias (UE y España)
Para los estudiantes que buscan reconocimiento de sus títulos, existen varios procedimientos y consideraciones legales:
Títulos Universitarios (CAFYD y NHYD)
Validez y homologación: Los títulos expedidos por una institución dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), como el centro e-Go Education en Malta (licencia n.º 2023-015), en principio permiten estudiar un máster directamente. Para poder ejercer en España, el título debe ser homologado en España. La homologación o declaración de equivalencia tiene un tiempo máximo de resolución de 6 meses según el Real Decreto 889/2022 y tiene un coste de 166,5 € (Tasa 107, Modelo 790).
Recursos en caso de rechazo: Si la declaración de equivalencia u homologación es rechazada, se tienen tres oportunidades para apelar: hacer alegaciones, un recurso de reposición y un recurso contencioso-administrativo. Fit Generation se compromete a realizar estos recursos en nombre del estudiante, sin coste adicional.
Reconocimiento profesional (Directiva 2005/36/CE): Una vez homologado, el reconocimiento profesional a través de la Directiva 2005/36/CE tiene un tiempo máximo de resolución de 3 meses. Este trámite no tiene coste para el alumno. Este proceso ha sido utilizado exitosamente en el pasado, como el caso de cientos de abogados italianos que se inscribieron en el colegio profesional de Linares (Jaén, España) tras estudiar un máster habilitante español y luego solicitaron el reconocimiento en su país de origen a través de esta directiva.
Organismos de reconocimiento específicos:
Para CAFYD: la Consejería de Deporte de cada comunidad autónoma. No existe un trámite específico en su web; se debe rellenar un formulario general pidiendo ejercer a través de la Directiva 2005/36/CE. Existe un resumen paso a paso para solicitarlo en la Comunidad de Madrid.
Para NHYD: el Ministerio de Sanidad. Es un trámite específico para títulos de la UE y solo para títulos sanitarios, lo que resulta en muchas menos solicitudes y, por lo tanto, un procesamiento más rápido (pocas semanas en la experiencia de amigos cercanos, a diferencia del máximo legal de 3 meses).
Títulos andorranos: Si ya se ha homologado con éxito un título andorrano, el reconocimiento de las cualificaciones profesionales en España es automático y probablemente solo se deba realizar un trámite para que el Ministerio expida un documento oficial que lo atestigüe. Este trámite es 100% online, dura un máximo de 6 meses por ley (aunque puede retrasarse) y cuesta 163,22 €. Para un título de FP andorrano, la homologación siempre es necesaria, tarda un máximo de 3 meses y cuesta 49,27 €.
Convalidación de créditos entre universidades: El Real Decreto 822/2021 no distingue entre universidades públicas y privadas, pero cada universidad, pública o privada, desarrolla su propia normativa de reconocimiento y transferencia de créditos dentro del marco legal. De forma orientativa, si se proviene de otras carreras de la rama de salud (que no sean CAFYD o NHYD), se podrían convalidar entre 0 y 60 ECTS. En caso de traslado de expediente en CAFYD o NHYD, la convalidación podría oscilar entre el 20% y el 80% de los ECTS, siendo cada caso personal. Si se tiene un FP (TSAF, TSEAS, TAFAD o TSD) pero no una carrera, se podrían convalidar entre 40 y 60 ECTS, y hasta 90–100 ECTS si se combina una FP con otras carreras. Toda esta información es orientativa, no definitiva.
Títulos de Formación Profesional (TSAF y TSD)
Convalidaciones de asignaturas: Para que una convalidación sea válida, las asignaturas deben pertenecer a la misma ley educativa (TSAF se rige por la ley educativa LOE). Si las asignaturas tienen el mismo nombre, es probable que se puedan convalidar. Las convalidaciones son gestionadas por el centro oficial TAFAD. Si se necesita aportar un documento adicional para la convalidación (como un PRL), la nota se registra como 5. No se pueden convalidar asignaturas por estudios previos en otras formaciones oficiales a través de pruebas libres; solo se pueden trasladar calificaciones de la misma FP cursada anteriormente.
Convalidación de asignaturas de carrera: Las convalidaciones de asignaturas universitarias se gestionan directamente a través del Ministerio de Educación y no dependen del centro educativo, tardando entre 4 y 6 meses. Durante este tiempo, el estudiante debe cursar las asignaturas sin conocer la resolución. Las equivalencias no están garantizadas y, en la mayoría de los casos, la resolución es negativa. Se recomienda usar estas asignaturas para ampliar o repasar contenidos.
Convalidación de la asignatura FOL en FP: Es posible convalidar FOL dependiendo de la ley educativa bajo la cual se estudió. Si el TSAF se rige por la ley LOE, puede que no sea posible si se estudió bajo LOGSE. Se aconseja realizar la solicitud aportando la mayor cantidad de información posible, aunque esto no garantiza la convalidación.
Exención de prácticas: El concepto de convalidación de prácticas no existe como tal; se denomina exención. Si un alumno puede demostrar experiencia laboral equivalente a las horas de prácticas requeridas (un año a jornada completa o dos años a media jornada, o un total acumulado equivalente), puede solicitar la exención presentando la vida laboral y un documento firmado por la empresa que certifique la duración y tareas desempeñadas. Si las prácticas se hicieron online, TAFAD Madrid ha confirmado que serían «convalidables» aunque se exija presencialidad para la carrera. Si se ha realizado trabajo sin titulación oficial, no se pueden «convalidar» prácticas debido a una nueva ley. Para NHYD, se puede convalidar la primera asignatura de prácticas (Prácticas I) por las prácticas de TSD.
Para los estudiantes que buscan reconocimiento de sus títulos, existen varios procedimientos y consideraciones legales:
Títulos Universitarios (CAFYD y NHYD)
Validez y homologación: Los títulos expedidos por una institución dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), como el centro e-Go Education en Malta (licencia n.º 2023-015), en principio permiten estudiar un máster directamente. Para poder ejercer en España, el título debe ser homologado en España. La homologación o declaración de equivalencia tiene un tiempo máximo de resolución de 6 meses según el Real Decreto 889/2022 y tiene un coste de 166,5 € (Tasa 107, Modelo 790).
Recursos en caso de rechazo: Si la declaración de equivalencia u homologación es rechazada, se tienen tres oportunidades para apelar: hacer alegaciones, un recurso de reposición y un recurso contencioso-administrativo. Fit Generation se compromete a realizar estos recursos en nombre del estudiante, sin coste adicional.
Reconocimiento profesional (Directiva 2005/36/CE): Una vez homologado, el reconocimiento profesional a través de la Directiva 2005/36/CE tiene un tiempo máximo de resolución de 3 meses. Este trámite no tiene coste para el alumno. Este proceso ha sido utilizado exitosamente en el pasado, como el caso de cientos de abogados italianos que se inscribieron en el colegio profesional de Linares (Jaén, España) tras estudiar un máster habilitante español y luego solicitaron el reconocimiento en su país de origen a través de esta directiva.
Organismos de reconocimiento específicos:
Para CAFYD: la Consejería de Deporte de cada comunidad autónoma. No existe un trámite específico en su web; se debe rellenar un formulario general pidiendo ejercer a través de la Directiva 2005/36/CE. Existe un resumen paso a paso para solicitarlo en la Comunidad de Madrid.
Para NHYD: el Ministerio de Sanidad. Es un trámite específico para títulos de la UE y solo para títulos sanitarios, lo que resulta en muchas menos solicitudes y, por lo tanto, un procesamiento más rápido (pocas semanas en la experiencia de amigos cercanos, a diferencia del máximo legal de 3 meses).
Títulos andorranos: Si ya se ha homologado con éxito un título andorrano, el reconocimiento de las cualificaciones profesionales en España es automático y probablemente solo se deba realizar un trámite para que el Ministerio expida un documento oficial que lo atestigüe. Este trámite es 100% online, dura un máximo de 6 meses por ley (aunque puede retrasarse) y cuesta 163,22 €. Para un título de FP andorrano, la homologación siempre es necesaria, tarda un máximo de 3 meses y cuesta 49,27 €.
Convalidación de créditos entre universidades: El Real Decreto 822/2021 no distingue entre universidades públicas y privadas, pero cada universidad, pública o privada, desarrolla su propia normativa de reconocimiento y transferencia de créditos dentro del marco legal. De forma orientativa, si se proviene de otras carreras de la rama de salud (que no sean CAFYD o NHYD), se podrían convalidar entre 0 y 60 ECTS. En caso de traslado de expediente en CAFYD o NHYD, la convalidación podría oscilar entre el 20% y el 80% de los ECTS, siendo cada caso personal. Si se tiene un FP (TSAF, TSEAS, TAFAD o TSD) pero no una carrera, se podrían convalidar entre 40 y 60 ECTS, y hasta 90–100 ECTS si se combina una FP con otras carreras. Toda esta información es orientativa, no definitiva.
Títulos de Formación Profesional (TSAF y TSD)
Convalidaciones de asignaturas: Para que una convalidación sea válida, las asignaturas deben pertenecer a la misma ley educativa (TSAF se rige por la ley educativa LOE). Si las asignaturas tienen el mismo nombre, es probable que se puedan convalidar. Las convalidaciones son gestionadas por el centro oficial TAFAD. Si se necesita aportar un documento adicional para la convalidación (como un PRL), la nota se registra como 5. No se pueden convalidar asignaturas por estudios previos en otras formaciones oficiales a través de pruebas libres; solo se pueden trasladar calificaciones de la misma FP cursada anteriormente.
Convalidación de asignaturas de carrera: Las convalidaciones de asignaturas universitarias se gestionan directamente a través del Ministerio de Educación y no dependen del centro educativo, tardando entre 4 y 6 meses. Durante este tiempo, el estudiante debe cursar las asignaturas sin conocer la resolución. Las equivalencias no están garantizadas y, en la mayoría de los casos, la resolución es negativa. Se recomienda usar estas asignaturas para ampliar o repasar contenidos.
Convalidación de la asignatura FOL en FP: Es posible convalidar FOL dependiendo de la ley educativa bajo la cual se estudió. Si el TSAF se rige por la ley LOE, puede que no sea posible si se estudió bajo LOGSE. Se aconseja realizar la solicitud aportando la mayor cantidad de información posible, aunque esto no garantiza la convalidación.
Exención de prácticas: El concepto de convalidación de prácticas no existe como tal; se denomina exención. Si un alumno puede demostrar experiencia laboral equivalente a las horas de prácticas requeridas (un año a jornada completa o dos años a media jornada, o un total acumulado equivalente), puede solicitar la exención presentando la vida laboral y un documento firmado por la empresa que certifique la duración y tareas desempeñadas. Si las prácticas se hicieron online, TAFAD Madrid ha confirmado que serían «convalidables» aunque se exija presencialidad para la carrera. Si se ha realizado trabajo sin titulación oficial, no se pueden «convalidar» prácticas debido a una nueva ley. Para NHYD, se puede convalidar la primera asignatura de prácticas (Prácticas I) por las prácticas de TSD.
Para los estudiantes que buscan reconocimiento de sus títulos, existen varios procedimientos y consideraciones legales:
Títulos Universitarios (CAFYD y NHYD)
Validez y homologación: Los títulos expedidos por una institución dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), como el centro e-Go Education en Malta (licencia n.º 2023-015), en principio permiten estudiar un máster directamente. Para poder ejercer en España, el título debe ser homologado en España. La homologación o declaración de equivalencia tiene un tiempo máximo de resolución de 6 meses según el Real Decreto 889/2022 y tiene un coste de 166,5 € (Tasa 107, Modelo 790).
Recursos en caso de rechazo: Si la declaración de equivalencia u homologación es rechazada, se tienen tres oportunidades para apelar: hacer alegaciones, un recurso de reposición y un recurso contencioso-administrativo. Fit Generation se compromete a realizar estos recursos en nombre del estudiante, sin coste adicional.
Reconocimiento profesional (Directiva 2005/36/CE): Una vez homologado, el reconocimiento profesional a través de la Directiva 2005/36/CE tiene un tiempo máximo de resolución de 3 meses. Este trámite no tiene coste para el alumno. Este proceso ha sido utilizado exitosamente en el pasado, como el caso de cientos de abogados italianos que se inscribieron en el colegio profesional de Linares (Jaén, España) tras estudiar un máster habilitante español y luego solicitaron el reconocimiento en su país de origen a través de esta directiva.
Organismos de reconocimiento específicos:
Para CAFYD: la Consejería de Deporte de cada comunidad autónoma. No existe un trámite específico en su web; se debe rellenar un formulario general pidiendo ejercer a través de la Directiva 2005/36/CE. Existe un resumen paso a paso para solicitarlo en la Comunidad de Madrid.
Para NHYD: el Ministerio de Sanidad. Es un trámite específico para títulos de la UE y solo para títulos sanitarios, lo que resulta en muchas menos solicitudes y, por lo tanto, un procesamiento más rápido (pocas semanas en la experiencia de amigos cercanos, a diferencia del máximo legal de 3 meses).
Títulos andorranos: Si ya se ha homologado con éxito un título andorrano, el reconocimiento de las cualificaciones profesionales en España es automático y probablemente solo se deba realizar un trámite para que el Ministerio expida un documento oficial que lo atestigüe. Este trámite es 100% online, dura un máximo de 6 meses por ley (aunque puede retrasarse) y cuesta 163,22 €. Para un título de FP andorrano, la homologación siempre es necesaria, tarda un máximo de 3 meses y cuesta 49,27 €.
Convalidación de créditos entre universidades: El Real Decreto 822/2021 no distingue entre universidades públicas y privadas, pero cada universidad, pública o privada, desarrolla su propia normativa de reconocimiento y transferencia de créditos dentro del marco legal. De forma orientativa, si se proviene de otras carreras de la rama de salud (que no sean CAFYD o NHYD), se podrían convalidar entre 0 y 60 ECTS. En caso de traslado de expediente en CAFYD o NHYD, la convalidación podría oscilar entre el 20% y el 80% de los ECTS, siendo cada caso personal. Si se tiene un FP (TSAF, TSEAS, TAFAD o TSD) pero no una carrera, se podrían convalidar entre 40 y 60 ECTS, y hasta 90–100 ECTS si se combina una FP con otras carreras. Toda esta información es orientativa, no definitiva.
Títulos de Formación Profesional (TSAF y TSD)
Convalidaciones de asignaturas: Para que una convalidación sea válida, las asignaturas deben pertenecer a la misma ley educativa (TSAF se rige por la ley educativa LOE). Si las asignaturas tienen el mismo nombre, es probable que se puedan convalidar. Las convalidaciones son gestionadas por el centro oficial TAFAD. Si se necesita aportar un documento adicional para la convalidación (como un PRL), la nota se registra como 5. No se pueden convalidar asignaturas por estudios previos en otras formaciones oficiales a través de pruebas libres; solo se pueden trasladar calificaciones de la misma FP cursada anteriormente.
Convalidación de asignaturas de carrera: Las convalidaciones de asignaturas universitarias se gestionan directamente a través del Ministerio de Educación y no dependen del centro educativo, tardando entre 4 y 6 meses. Durante este tiempo, el estudiante debe cursar las asignaturas sin conocer la resolución. Las equivalencias no están garantizadas y, en la mayoría de los casos, la resolución es negativa. Se recomienda usar estas asignaturas para ampliar o repasar contenidos.
Convalidación de la asignatura FOL en FP: Es posible convalidar FOL dependiendo de la ley educativa bajo la cual se estudió. Si el TSAF se rige por la ley LOE, puede que no sea posible si se estudió bajo LOGSE. Se aconseja realizar la solicitud aportando la mayor cantidad de información posible, aunque esto no garantiza la convalidación.
Exención de prácticas: El concepto de convalidación de prácticas no existe como tal; se denomina exención. Si un alumno puede demostrar experiencia laboral equivalente a las horas de prácticas requeridas (un año a jornada completa o dos años a media jornada, o un total acumulado equivalente), puede solicitar la exención presentando la vida laboral y un documento firmado por la empresa que certifique la duración y tareas desempeñadas. Si las prácticas se hicieron online, TAFAD Madrid ha confirmado que serían «convalidables» aunque se exija presencialidad para la carrera. Si se ha realizado trabajo sin titulación oficial, no se pueden «convalidar» prácticas debido a una nueva ley. Para NHYD, se puede convalidar la primera asignatura de prácticas (Prácticas I) por las prácticas de TSD.
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback