FAQ de Búsqueda Rápida
Reconocimiento legal y homologaciones
Reconocimiento legal y homologaciones
Reconocimiento legal y homologaciones
Reconocimiento legal y homologaciones
El reconocimiento legal y la homologación de títulos son procesos esenciales para ejercer profesionalmente en España y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEE).
Homologación de títulos extranjeros (general)
Todo estudiante con estudios cursados fuera de España debe contar con la Apostilla de La Haya y la homologación oficial en España.
El plazo máximo de resolución es de 6 meses, según el Real Decreto 889/2022.
En caso de rechazo, existen tres vías de recurso: alegaciones, recurso de reposición y recurso contencioso-administrativo, que Fit Generation costearía en nombre del alumno.
La tasa para homologación, declaración de equivalencia o convalidación es de 166,5 € (Tasa 107, Modelo 790).
Para un título de FP andorrano, la homologación es obligatoria y tarda un máximo de 3 meses, con un coste de 49,27 €. Si ya se homologó un título andorrano similar previamente, el reconocimiento en España es automático, requiriendo solo un trámite ante el Ministerio para expedir el documento oficial.
NHYD (Nutrición Humana y Dietética)
El reconocimiento profesional se tramita a través de la Directiva 2005/36/CE, con un plazo máximo legal de 3 meses.
El título expedido por una universidad de Malta es válido en España gracias a su pertenencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEE).
Se puede acceder a un máster público con homologación previa. Aunque el modelo educativo español (3+2) podría generar dudas por la duración, tras obtener el máster también se puede acceder a un doctorado.
El organismo competente para el reconocimiento es el Ministerio de Sanidad, con un trámite específico para títulos sanitarios de la UE. La experiencia muestra que suele resolverse en pocas semanas.
El Colegio de Nutricionistas (CGCODN) ha emitido un comunicado sobre la carrera, al que Fit Generation (a través de su CEO, Marcos) dio respuesta oficial.
CAFYD (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)
Reconocimiento profesional mediante la Directiva 2005/36/CE, con un plazo máximo de 3 meses.
Para ejercer como profesor en centros públicos es necesario obtener el Máster en Profesorado y superar oposiciones. Para el sector privado no se exige el máster.
La homologación del título es un requisito previo para acceder a másteres o doctorados.
La autoridad competente es la Consejería de Deporte de cada comunidad autónoma, y la solicitud se realiza mediante un formulario general.
TSD (Técnico Superior en Dietética)
Tras completar las prácticas y aprobar todas las asignaturas, se obtiene el título que habilita para ejercer legalmente en toda España, según la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
También se puede acceder al título mediante pruebas libres de Dietética, aunque igualmente se deben cursar las prácticas y el trabajo final en un centro público o privado.
TSAF (Técnico Superior en Acondicionamiento Físico)
Es una de las tres vías oficiales para ejercer legalmente como entrenador en España (junto con la carrera y el Certificado de Profesionalidad).
Habilita para trabajar como entrenador personal, preparador físico o monitor de sala en todo el territorio nacional.
La Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (2013) impide cualquier discriminación por lugar de residencia.
En Cataluña, la normativa permite que los entrenadores con TSAF trabajen con personas con patologías.
CPD (Curso de Preparación para ser Dietista)
Su objetivo es preparar al alumno para superar las pruebas libres y obtener el título oficial de Técnico Superior en Dietética (TSD).
CPE (Curso de Preparación para ser Entrenador Personal)
Prepara para obtener el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico, creado en 2011 y clasificado como nivel 3 (máximo nivel).
Este certificado constituye una de las tres vías oficiales para trabajar legalmente como entrenador personal en España.
El proceso legal exige aprobar al menos ⅔ del CPE y presentarse al proceso de acreditación de competencias.
En 2021, COPLEF Madrid valoró interponer acciones contra el lanzamiento del CPE, pero no hubo denuncias, confirmando que es 100% legal.
El reconocimiento legal y la homologación de títulos son procesos esenciales para ejercer profesionalmente en España y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEE).
Homologación de títulos extranjeros (general)
Todo estudiante con estudios cursados fuera de España debe contar con la Apostilla de La Haya y la homologación oficial en España.
El plazo máximo de resolución es de 6 meses, según el Real Decreto 889/2022.
En caso de rechazo, existen tres vías de recurso: alegaciones, recurso de reposición y recurso contencioso-administrativo, que Fit Generation costearía en nombre del alumno.
La tasa para homologación, declaración de equivalencia o convalidación es de 166,5 € (Tasa 107, Modelo 790).
Para un título de FP andorrano, la homologación es obligatoria y tarda un máximo de 3 meses, con un coste de 49,27 €. Si ya se homologó un título andorrano similar previamente, el reconocimiento en España es automático, requiriendo solo un trámite ante el Ministerio para expedir el documento oficial.
NHYD (Nutrición Humana y Dietética)
El reconocimiento profesional se tramita a través de la Directiva 2005/36/CE, con un plazo máximo legal de 3 meses.
El título expedido por una universidad de Malta es válido en España gracias a su pertenencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEE).
Se puede acceder a un máster público con homologación previa. Aunque el modelo educativo español (3+2) podría generar dudas por la duración, tras obtener el máster también se puede acceder a un doctorado.
El organismo competente para el reconocimiento es el Ministerio de Sanidad, con un trámite específico para títulos sanitarios de la UE. La experiencia muestra que suele resolverse en pocas semanas.
El Colegio de Nutricionistas (CGCODN) ha emitido un comunicado sobre la carrera, al que Fit Generation (a través de su CEO, Marcos) dio respuesta oficial.
CAFYD (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)
Reconocimiento profesional mediante la Directiva 2005/36/CE, con un plazo máximo de 3 meses.
Para ejercer como profesor en centros públicos es necesario obtener el Máster en Profesorado y superar oposiciones. Para el sector privado no se exige el máster.
La homologación del título es un requisito previo para acceder a másteres o doctorados.
La autoridad competente es la Consejería de Deporte de cada comunidad autónoma, y la solicitud se realiza mediante un formulario general.
TSD (Técnico Superior en Dietética)
Tras completar las prácticas y aprobar todas las asignaturas, se obtiene el título que habilita para ejercer legalmente en toda España, según la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
También se puede acceder al título mediante pruebas libres de Dietética, aunque igualmente se deben cursar las prácticas y el trabajo final en un centro público o privado.
TSAF (Técnico Superior en Acondicionamiento Físico)
Es una de las tres vías oficiales para ejercer legalmente como entrenador en España (junto con la carrera y el Certificado de Profesionalidad).
Habilita para trabajar como entrenador personal, preparador físico o monitor de sala en todo el territorio nacional.
La Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (2013) impide cualquier discriminación por lugar de residencia.
En Cataluña, la normativa permite que los entrenadores con TSAF trabajen con personas con patologías.
CPD (Curso de Preparación para ser Dietista)
Su objetivo es preparar al alumno para superar las pruebas libres y obtener el título oficial de Técnico Superior en Dietética (TSD).
CPE (Curso de Preparación para ser Entrenador Personal)
Prepara para obtener el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico, creado en 2011 y clasificado como nivel 3 (máximo nivel).
Este certificado constituye una de las tres vías oficiales para trabajar legalmente como entrenador personal en España.
El proceso legal exige aprobar al menos ⅔ del CPE y presentarse al proceso de acreditación de competencias.
En 2021, COPLEF Madrid valoró interponer acciones contra el lanzamiento del CPE, pero no hubo denuncias, confirmando que es 100% legal.
El reconocimiento legal y la homologación de títulos son procesos esenciales para ejercer profesionalmente en España y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEE).
Homologación de títulos extranjeros (general)
Todo estudiante con estudios cursados fuera de España debe contar con la Apostilla de La Haya y la homologación oficial en España.
El plazo máximo de resolución es de 6 meses, según el Real Decreto 889/2022.
En caso de rechazo, existen tres vías de recurso: alegaciones, recurso de reposición y recurso contencioso-administrativo, que Fit Generation costearía en nombre del alumno.
La tasa para homologación, declaración de equivalencia o convalidación es de 166,5 € (Tasa 107, Modelo 790).
Para un título de FP andorrano, la homologación es obligatoria y tarda un máximo de 3 meses, con un coste de 49,27 €. Si ya se homologó un título andorrano similar previamente, el reconocimiento en España es automático, requiriendo solo un trámite ante el Ministerio para expedir el documento oficial.
NHYD (Nutrición Humana y Dietética)
El reconocimiento profesional se tramita a través de la Directiva 2005/36/CE, con un plazo máximo legal de 3 meses.
El título expedido por una universidad de Malta es válido en España gracias a su pertenencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEE).
Se puede acceder a un máster público con homologación previa. Aunque el modelo educativo español (3+2) podría generar dudas por la duración, tras obtener el máster también se puede acceder a un doctorado.
El organismo competente para el reconocimiento es el Ministerio de Sanidad, con un trámite específico para títulos sanitarios de la UE. La experiencia muestra que suele resolverse en pocas semanas.
El Colegio de Nutricionistas (CGCODN) ha emitido un comunicado sobre la carrera, al que Fit Generation (a través de su CEO, Marcos) dio respuesta oficial.
CAFYD (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)
Reconocimiento profesional mediante la Directiva 2005/36/CE, con un plazo máximo de 3 meses.
Para ejercer como profesor en centros públicos es necesario obtener el Máster en Profesorado y superar oposiciones. Para el sector privado no se exige el máster.
La homologación del título es un requisito previo para acceder a másteres o doctorados.
La autoridad competente es la Consejería de Deporte de cada comunidad autónoma, y la solicitud se realiza mediante un formulario general.
TSD (Técnico Superior en Dietética)
Tras completar las prácticas y aprobar todas las asignaturas, se obtiene el título que habilita para ejercer legalmente en toda España, según la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
También se puede acceder al título mediante pruebas libres de Dietética, aunque igualmente se deben cursar las prácticas y el trabajo final en un centro público o privado.
TSAF (Técnico Superior en Acondicionamiento Físico)
Es una de las tres vías oficiales para ejercer legalmente como entrenador en España (junto con la carrera y el Certificado de Profesionalidad).
Habilita para trabajar como entrenador personal, preparador físico o monitor de sala en todo el territorio nacional.
La Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (2013) impide cualquier discriminación por lugar de residencia.
En Cataluña, la normativa permite que los entrenadores con TSAF trabajen con personas con patologías.
CPD (Curso de Preparación para ser Dietista)
Su objetivo es preparar al alumno para superar las pruebas libres y obtener el título oficial de Técnico Superior en Dietética (TSD).
CPE (Curso de Preparación para ser Entrenador Personal)
Prepara para obtener el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico, creado en 2011 y clasificado como nivel 3 (máximo nivel).
Este certificado constituye una de las tres vías oficiales para trabajar legalmente como entrenador personal en España.
El proceso legal exige aprobar al menos ⅔ del CPE y presentarse al proceso de acreditación de competencias.
En 2021, COPLEF Madrid valoró interponer acciones contra el lanzamiento del CPE, pero no hubo denuncias, confirmando que es 100% legal.
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback