Prácticas y Convalidaciones
Exenciones y convalidaciones
Exenciones y convalidaciones
Proceso de Exención de Prácticas y Convalidación de Asignaturas
Proceso de Exención de Prácticas y Convalidación de Asignaturas
La gestión de convalidaciones y exenciones es un aspecto fundamental en la trayectoria académica de los alumnos de Fit Generation. A continuación, se detallan los criterios, requisitos y procesos establecidos según cada formación.
1. Convalidaciones de Asignaturas (TSD y TSAF)
Misma ley educativa (LOE):
Solo son válidas las convalidaciones de asignaturas reguladas bajo la misma ley educativa (LOE), que es la que rige el ciclo formativo TSAF.Coincidencia de nombre:
Si las asignaturas tienen el mismo nombre, existe una alta probabilidad de que sean convalidables.Misma formación o mismo plan (LOGSE o LOE):
Si se trata de la misma formación en otro centro, se traslada directamente la calificación obtenida.
Si se trata de asignaturas de otra formación, pero del mismo plan (LOGSE o LOE), también se pueden convalidar manteniendo la nota.
Si la convalidación requiere algún documento adicional (ej. PRL), la nota registrada será un 5.
Asignaturas universitarias:
Estas convalidaciones se gestionan directamente a través del Ministerio de Educación y no del centro.Tiempo estimado: 4–6 meses.
Equivalencias no garantizadas (la mayoría de resoluciones suelen ser negativas).
Recomendación: cursarlas igualmente, ya que permiten ampliar o repasar contenidos.
2. Convalidaciones de Créditos (CAFYD y NHYD)
Una vez matriculado, se realiza un estudio personalizado. De manera orientativa:
Otras carreras de la rama de salud (distintas de CAFYD/NHYD): entre 0 y 60 ECTS.
Traslado de expediente en CAFYD/NHYD: entre 20% y 80% de los ECTS.
Con FP (TSAF, TSEAS, TAFAD o TSD): entre 40 y 60 ECTS.
Combinando FP con estudios universitarios previos: hasta 90–100 ECTS.
Marco legal:
Las convalidaciones entre universidades públicas o privadas se rigen por el Real Decreto 822/2021 y la normativa propia de cada institución.
Mínimo garantizado:
Si ya se han cursado asignaturas de CAFYD/NHYD, o si se posee TSD/TSAF u otro grado en Ciencias de la Salud, se garantiza un mínimo de 12 ECTS convalidados.
3. Exención de Prácticas (FCT)
Concepto:
No existe la convalidación parcial de prácticas. En su lugar, se aplica la exención, que se concede únicamente cuando se acredita experiencia laboral equivalente al total de horas requeridas.Carácter del trámite:
La exención se concede en bloque (sí o no), no por horas ni por créditos parciales.Documentación requerida:
Asalariados:
DNI.
Vida laboral completa (mínimo un año a jornada completa o dos años a media jornada, o equivalente acumulado).
Certificado de empresa con duración y tareas realizadas.
Declaración responsable del estudiante.
Autónomos:
DNI.
Vida laboral completa.
Último recibo de autónomos.
Declaración jurada detallando tiempo y actividades realizadas.
Declaración responsable del estudiante.
Prácticas online:
TAFAD Madrid confirma que las prácticas online serían válidas (“convalidables”) para el título oficial. Sin embargo, Fit Generation exige presencialidad (total o parcial) en las carreras, como medida preventiva ante posibles inspecciones.Centro propio:
Los alumnos que dispongan de un centro propio pueden solicitar la exención presentando la vida laboral que lo acredite.Restricciones:
La exención no aplica a personas con experiencia laboral sin titulación oficial, debido a una nueva normativa.NHYD:
Es posible convalidar la asignatura Prácticas I por las prácticas del TSD.
La gestión de convalidaciones y exenciones es un aspecto fundamental en la trayectoria académica de los alumnos de Fit Generation. A continuación, se detallan los criterios, requisitos y procesos establecidos según cada formación.
1. Convalidaciones de Asignaturas (TSD y TSAF)
Misma ley educativa (LOE):
Solo son válidas las convalidaciones de asignaturas reguladas bajo la misma ley educativa (LOE), que es la que rige el ciclo formativo TSAF.Coincidencia de nombre:
Si las asignaturas tienen el mismo nombre, existe una alta probabilidad de que sean convalidables.Misma formación o mismo plan (LOGSE o LOE):
Si se trata de la misma formación en otro centro, se traslada directamente la calificación obtenida.
Si se trata de asignaturas de otra formación, pero del mismo plan (LOGSE o LOE), también se pueden convalidar manteniendo la nota.
Si la convalidación requiere algún documento adicional (ej. PRL), la nota registrada será un 5.
Asignaturas universitarias:
Estas convalidaciones se gestionan directamente a través del Ministerio de Educación y no del centro.Tiempo estimado: 4–6 meses.
Equivalencias no garantizadas (la mayoría de resoluciones suelen ser negativas).
Recomendación: cursarlas igualmente, ya que permiten ampliar o repasar contenidos.
2. Convalidaciones de Créditos (CAFYD y NHYD)
Una vez matriculado, se realiza un estudio personalizado. De manera orientativa:
Otras carreras de la rama de salud (distintas de CAFYD/NHYD): entre 0 y 60 ECTS.
Traslado de expediente en CAFYD/NHYD: entre 20% y 80% de los ECTS.
Con FP (TSAF, TSEAS, TAFAD o TSD): entre 40 y 60 ECTS.
Combinando FP con estudios universitarios previos: hasta 90–100 ECTS.
Marco legal:
Las convalidaciones entre universidades públicas o privadas se rigen por el Real Decreto 822/2021 y la normativa propia de cada institución.
Mínimo garantizado:
Si ya se han cursado asignaturas de CAFYD/NHYD, o si se posee TSD/TSAF u otro grado en Ciencias de la Salud, se garantiza un mínimo de 12 ECTS convalidados.
3. Exención de Prácticas (FCT)
Concepto:
No existe la convalidación parcial de prácticas. En su lugar, se aplica la exención, que se concede únicamente cuando se acredita experiencia laboral equivalente al total de horas requeridas.Carácter del trámite:
La exención se concede en bloque (sí o no), no por horas ni por créditos parciales.Documentación requerida:
Asalariados:
DNI.
Vida laboral completa (mínimo un año a jornada completa o dos años a media jornada, o equivalente acumulado).
Certificado de empresa con duración y tareas realizadas.
Declaración responsable del estudiante.
Autónomos:
DNI.
Vida laboral completa.
Último recibo de autónomos.
Declaración jurada detallando tiempo y actividades realizadas.
Declaración responsable del estudiante.
Prácticas online:
TAFAD Madrid confirma que las prácticas online serían válidas (“convalidables”) para el título oficial. Sin embargo, Fit Generation exige presencialidad (total o parcial) en las carreras, como medida preventiva ante posibles inspecciones.Centro propio:
Los alumnos que dispongan de un centro propio pueden solicitar la exención presentando la vida laboral que lo acredite.Restricciones:
La exención no aplica a personas con experiencia laboral sin titulación oficial, debido a una nueva normativa.NHYD:
Es posible convalidar la asignatura Prácticas I por las prácticas del TSD.
La gestión de convalidaciones y exenciones es un aspecto fundamental en la trayectoria académica de los alumnos de Fit Generation. A continuación, se detallan los criterios, requisitos y procesos establecidos según cada formación.
1. Convalidaciones de Asignaturas (TSD y TSAF)
Misma ley educativa (LOE):
Solo son válidas las convalidaciones de asignaturas reguladas bajo la misma ley educativa (LOE), que es la que rige el ciclo formativo TSAF.Coincidencia de nombre:
Si las asignaturas tienen el mismo nombre, existe una alta probabilidad de que sean convalidables.Misma formación o mismo plan (LOGSE o LOE):
Si se trata de la misma formación en otro centro, se traslada directamente la calificación obtenida.
Si se trata de asignaturas de otra formación, pero del mismo plan (LOGSE o LOE), también se pueden convalidar manteniendo la nota.
Si la convalidación requiere algún documento adicional (ej. PRL), la nota registrada será un 5.
Asignaturas universitarias:
Estas convalidaciones se gestionan directamente a través del Ministerio de Educación y no del centro.Tiempo estimado: 4–6 meses.
Equivalencias no garantizadas (la mayoría de resoluciones suelen ser negativas).
Recomendación: cursarlas igualmente, ya que permiten ampliar o repasar contenidos.
2. Convalidaciones de Créditos (CAFYD y NHYD)
Una vez matriculado, se realiza un estudio personalizado. De manera orientativa:
Otras carreras de la rama de salud (distintas de CAFYD/NHYD): entre 0 y 60 ECTS.
Traslado de expediente en CAFYD/NHYD: entre 20% y 80% de los ECTS.
Con FP (TSAF, TSEAS, TAFAD o TSD): entre 40 y 60 ECTS.
Combinando FP con estudios universitarios previos: hasta 90–100 ECTS.
Marco legal:
Las convalidaciones entre universidades públicas o privadas se rigen por el Real Decreto 822/2021 y la normativa propia de cada institución.
Mínimo garantizado:
Si ya se han cursado asignaturas de CAFYD/NHYD, o si se posee TSD/TSAF u otro grado en Ciencias de la Salud, se garantiza un mínimo de 12 ECTS convalidados.
3. Exención de Prácticas (FCT)
Concepto:
No existe la convalidación parcial de prácticas. En su lugar, se aplica la exención, que se concede únicamente cuando se acredita experiencia laboral equivalente al total de horas requeridas.Carácter del trámite:
La exención se concede en bloque (sí o no), no por horas ni por créditos parciales.Documentación requerida:
Asalariados:
DNI.
Vida laboral completa (mínimo un año a jornada completa o dos años a media jornada, o equivalente acumulado).
Certificado de empresa con duración y tareas realizadas.
Declaración responsable del estudiante.
Autónomos:
DNI.
Vida laboral completa.
Último recibo de autónomos.
Declaración jurada detallando tiempo y actividades realizadas.
Declaración responsable del estudiante.
Prácticas online:
TAFAD Madrid confirma que las prácticas online serían válidas (“convalidables”) para el título oficial. Sin embargo, Fit Generation exige presencialidad (total o parcial) en las carreras, como medida preventiva ante posibles inspecciones.Centro propio:
Los alumnos que dispongan de un centro propio pueden solicitar la exención presentando la vida laboral que lo acredite.Restricciones:
La exención no aplica a personas con experiencia laboral sin titulación oficial, debido a una nueva normativa.NHYD:
Es posible convalidar la asignatura Prácticas I por las prácticas del TSD.
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback
👋 Nos encantaría conocer tu opinión.
Por favor, comparte tu feedback sobre el contenido del Help Desk para ayudarnos a mejorar la claridad y utilidad de la información.
Dar feedback